Results for 'por A. Gómez Ledo'

966 found
Order:
  1. Hablar acerca de una causa ajena: ¿silenciamiento o comunidad epistémica?Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - In Blanca Rodríguez Ruiz & Luísa Winter Pereira (eds.), Democracia no binaria. Reflexiones interdisciplinares sobre la des-sexualización de la ciudadanía. Granada: Comares. pp. 13-30.
    El impacto de los movimientos emancipatorios en las sociedades contemporáneas es incuestionable; alcanza incluso al ámbito académico, donde se busca comprender las experiencias que los motivan y se llega a tomar partido por sus causas. Sin embargo, estos movimientos están orientados a la consecución de derechos para identidades concretas, como las personas no binarias, de forma que se consiga paliar o incluso eliminar la situación de desigualdad que las oprime. Así, podría parecer que las causas de los grupos oprimidos resultan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Disquisiciones en torno a una poesía de Amor Ruibal.por A. Gómez Ledo - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La otra cara del sabio.por A. Gómez Ledo - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. A Performative Feminist Hinge Epistemology: Making Room for Feminist Hinges.Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - Hypatia:1-22.
    In this paper, we propose a performative account of hinge epistemology to make the case for a feminist hinge epistemology. We characterize it as follows: 1) there are hinges that enable and govern our ordinary epistemic practices, functioning as rules; 2) these hinges are enacted and actualized in the specific actions of agents that participate in such practices; 3) this makes room for the transformation and emergence of hinges; 4) against this background, we argue in favor of the possibility of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Materialismo consumista e (in)felicidad: una revisión de la bibliografía.Manuel López-Casquete, José A. Muñiz-Velázquez & Diego Gómez-Baya - 2018 - Arbor 194 (788):452.
    En este artículo llevamos a cabo una extensa revisión de la literatura científica en lo relativo a los vínculos entre materialismo y felicidad, desde un enfoque multidisciplinar que incluye la psicología, la comunicación, la economía y la ética. La línea dominante en la bibliografía insiste en vincular un mayor materialismo con una menor auto-percepción de felicidad y de bienestar, y con una mayor propensión a la depresión. En esta revisión atendemos a los aspectos que así lo evidencian, al rumbo actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  51
    Crítica de libros.Rocío Orsi Portalo, Silvia Castro García, María Jou García, Sara Ferreiro Lago, Francisco Blanco Brotons, Ariel Martínez, Adara Cifre Eberhardt, Marina García-Granero Gascó, Ramón A. Feenstra, Margarita Boladeras Cucurella, Pedro Francés-Gómez, Cristina Rodríguez Marciel, Jorge Ledo, Antonio Gómez Ramos & Noelia Bueno-Gómez - 2017 - Isegoría 56:319-389.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  67
    Entre incienso y rimas, sacerdotes y poetas. Trazos de una espiritualidad Filosófica.Edward A. Posada Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):203-222.
    El presente artículo es un ejercicio hermenéutico que pone en diálogo la filosofía y la teología a partir de la categoría de espiritualidad. Para tal fin asume el rol del poeta, figura crucial en la filosofía del último Heidegger, y lo identifica con el sacerdote, figura importante en la teología. Procediendo de este modo se concluye luego cómo el poeta y el sacerdote son los profetas de lo sagrado que contribuyen a una humanización de la tierra, superando cualquier intento cosificador (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    derecho a conocer los orígenes biológicos del niño(a) concebido por TRHA: reflexiones desde la situación del anonimato del donante.Niza Valdivia Gómez - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):959-989.
    El presente trabajo pretende llevar a una reflexión bioética en torno al derecho que tiene el niño/a de conocer sus orígenes genéticos y las complicaciones sobre la base del anonimato del donante en ciertas legislaciones. En virtud de ello será imperioso reflexionar cómo intercede el anonimato en dicho derecho, supone una ¿protección? ¿limitación? ¿ocultamiento? y cómo pueden originarse diversas controversias en la actualidad conforme avanza la biotecnología. ¿Será propicio proponer una nomenclatura diferente al donante de gametos? por las cuestiones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Entrevista con Emmanuel Levinas por Florian Rötzer en 1986.Rafael Stockebrand Gómez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):137-141.
    La presente traducción fue realizada del original “Emmanuel Levinas” publicado en Französische Philosophen im Gespräch por Boer Verlag. Grafrath en 2015, páginas 89 – 100. Agradezco a la editorial Boer por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por su constante apoyo y amistad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  18
    Soplos tramontanos o voces inmanentes. El análisis religioso de la secularización en Nicolás Gómez Dávila.Carlos Andrés Gómez Rodas - 2023 - Co-herencia 20 (38):171-195.
    En la obra de Gómez Dávila, se manifiesta una genuina teología política, un análisis religioso de la política. El artículo se enfoca en algunas fuentes teológicas del pensamiento moderno desde la óptica de Gómez Dávila, con miras a comprender el proceso de secularización como fenómeno político distintivo de la Modernidad. Para ello, en primer lugar, se explica la importancia del siglo xiii como siglo de rupturas en la cosmovisión católica a partir de la influencia del pensamiento de Averroes. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    Is Republicanism a Way of Eurocentrism? Response to Jaime Santamaría's Review.Santiago Castro-Gómez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:400-404.
    Resumen Debido a la polisemia que la complejidad exhibe, se pretenden exponer las distintas posturas, definiciones, descripciones y debates acerca de esta, a la luz de lo descrito por Carlos Maldonado, Edgar Morin, Ilya Progogine, Murray Gell-Mann, Leonardo Rodríguez y Julio Aguirre, quienes comportan un principio dialógico y translúcido, que integraría la lógica clásica teniendo en cuenta sus límites de facto y de jure, que además llevaría en sí el principio de la Unitas Multiplex, que escapa a la unidad abstracta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  64
    José Gómez Caffarena: una filosofía de la religión.Carlos Gómez - 2008 - Isegoría 39:359-365.
    Tras recordar la intensa labor intelectual desarrollada por José Gómez Caffarena, se analizan la estructura y tesis fundamentales de su obra El enigma y el misterio. Una filosofía de la religión. A las consideraciones sobre la historia y estructura del hecho religioso se agrega un amplio estudio sobre las diversas posiciones ante lo religioso, conforme a una triple tipología inspirada en Dilthey, para articular finalmente una elaborada propuesta sobre la plausibilidad filosófica de la fe en Dios, en la que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Derechos humanos Y capitalismo. Una relación atravesada Por la ideología.Milany Andrea Gómez Betancur & Jorge Polo Blanco - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:44-77.
    RESUMEN Este trabajo pretende analizar el papel jugado por la ideología en lo que respecta al despliegue histórico de los derechos humanos, interrogándose sobre si dicho despliegue ha cumplido con una función eminentemente ideológica. La reflexión transcurrirá a través de la visión de dos pensadores que han mantenido una de las discusiones filosóficas contemporáneas más interesantes: Louis Althusser y Michel Foucault. En un primer momento, se esbozará la teoría althusseriana de la ideología, con el fin de sostener que los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. paseo por la feria en Red (1928), de Bernardo Ortiz de Montellano.César García Gómez - 2025 - Valenciana 35:99-125.
    En este artículo se analizan cuatro poemas de Red (1928) —“Pájaros adivinadores”, “Circo”, “Rueda de la fortuna” y “Lotería”—, bajo la hipótesis de que pueden leerse como una estancia en la feria, dentro del viaje onírico que plantea el poemario. Dicho espacio se construye mediante tres ejes: lo infantil, lo lúdico y lo festivo, que, en conjunto, reformulan las atracciones y establecen nuevas reglas de juego. Con lo anterior, se destaca una parte de la propuesta de Ortiz de Montellano en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El historiador es criatura de civilizaciones que se desintegran: una plática diacrónica entre Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila.José Miguel Gómez-Arbeláez - 2023 - Co-herencia 20 (38):137-169.
    En este texto se examina el fructífero diálogo sobre la naturaleza de la historia consignado en el Diario de lectura que lleva Ernesto Volkening (1908-1983) sobre los Escolios de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994). Entre escolios y comentarios se hila una concepción de la historia que, a pesar de ser fragmentaria, guarda una auspiciosa coherencia. El historiador, el hecho histórico y el individuo son los conceptos centrales respecto a los cuales se compone el pensamiento histórico. Sin embargo, ese pensamiento solo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Referentes filosóficos del proceso educativo.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez & William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):157-168.
    Abordar el tema del hombre es de suyo arriesgado, teniendo en cuenta que su dinámica de búsqueda constante limita la reflexión filosófica al campo de los hechos históricos; cabe afirmar también que toda acción humana, tratada con cierto rigor y sistematicidad requiere acudir a la filosofía para indagar, entre otras cosas, por sus fundamentos. Este es el caso del proceso educativo, una realidad que involucra al hombre en sociedad y le ofrece las bases para tomar conciencia de su “ser persona”; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  18.  23
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  96
    "Et occidetur virtute Domini Antichristus a Mikaele arcangelo". Paisaje y escatología en Sant Miquel de Llíria.Antonio Carlos Ledo Caballero - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:111-135.
    El presente articulo intenta determinar las razones por las que el santuario de Sant Miquel de Llíria, uno de los más importantes de la actual provincia de Valencia, se consagró al arcàngel guerrero. Se estudia para ello la historia de su culto en Occidente, haciendo hincapié en aspectos como su relación con los lugares elevados y la frecuente proximidad de sus santuarios con aquellos dedicados a la Virgen. Atenderemos también a aspectos fundamentales del contexto histórico, como los movimientos de renovación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Meditaciones, anticipaciones y prolongaciones del diario de viaje por el Mediterráneo, de J. Marías.Nieves Gómez Álvarez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:213-238.
    Notas de un viaje a Oriente, el Diario del Crucero por el Mediterráneo que realizó el joven Julián Marías en 1933, durante sus años de estudio en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, que constituye la reedición en tiempos recientes de su primer texto publicado, ha merecido algunas reseñas académicas. Este artículo se propone analizar, primeramente, hasta qué punto el joven Marías había ya interiorizado a sus 19 años la técnica filosófica aprendida de su maestro Ortega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sobre el embellecimiento, epícteto.Mauricio Hernán Vásquez Gómez - 2007 - Escritos 15 (34):154-170.
    Epícteto, el filósofo estoico del siglo II de la e.c., nos presenta su visión ética en este discurso Sobre el embellecimiento . Se apoya en los preceptos socráticos del “Conócete a ti mismo” y “Cuídate a ti mismo”, pero los complementa maravillosamente con el “Ordénate a ti mismo”. Es una visión en la que la ética y la estética son embellecidas por la cosmética.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    En camino de una justicia global.Leopoldo Gómez Ramírez - 2011 - Dianoia 56 (67):187-194.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper sketches (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    El concepto de infraclase en Gunnar Myrdal.Adolfo Lizárraga-Gómez - 2023 - Cinta de Moebio 76:10-23.
    ResumenEste artículo tiene por objetivo aproximarse a la influencia de la obra del economista sueco Gunnar Myrdal en las ciencias sociales, con base en su concepto de “infraclase”. El punto de partida es la convicción de que este concepto exige al método de la ciencia social su atención a los efectos de las acciones de la realidad a la que estudia y no permite, así, que la economía, por ejemplo, intente escapar reclamando independencia y además alegando objetividad. Para ello, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La topología como acceso a la teoría lacaniana.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):29-52.
    En este texto se lleva una lectura de la obra lacaniana a través del estudio de sus figuras topológicas. En este sentido, se afirma que el psicoanálisis lacaniano no hace uso de la topología como si no de una herramienta externa si tratase, es decir, como un modo a través del cual obtener ejemplos ilustrativos y explicaciones, sino que el propio pensamiento lacaniano es en sí mismo topológico y, por tanto, no puede ser comprendido al margen de esta dimensión que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La “metafísica de la caridad” en Maurice Blondel (1861-1949).Jorge Iván Álvarez Gómez - 2010 - Escritos 18 (41):364-388.
    Maurice Blondel, conocido como el autor de L’Action (1893) ha ejercido una gran influencia en el horizonte de la filosofía moderna. Es así como, desde una fenomenología integral y una hermenéutica de la vida, se puede establecer una “metafísica de la caridad” la cual me propongo someter a consideración. Desde la acción, esta metafísica viene caracterizada con estas palabras: “el ser es amor, por tanto, si no se ama no se conoce nada”. Para Blondel el ser es un evento, un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Apuntes para una teoría estoica de la acción animal.Catalina López Gómez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):97-109.
    El artículo defiende la posibilidad de una teoría de la acción animal en el planteamiento estoico apoyándose en la doctrina de la oikeiosis. El artículo afirma que, si bien los estoicos lantearon la existencia de impresiones, impulsos y asentimientos en el caso de los seres humanos y de los animales, el contenido que tienen dichos conceptos en cada uno de los ámbitos es sustancialmente diferente. En ese sentido, la exploración que se realiza permite, por un lado, identificar con mayor precisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Ambigüedad religiosa, diversidad y racionalidad.Carlos Miguel Gómez Rincón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):55-77.
    Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional y la no-proposicional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  26
    Religious ambiguity, diversity, and rationality.Carlos Miguel-Gómez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):55-77.
    RESUMEN Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31. Cronología de la Suma de Enrique de Gante por relación a sus Quodlibetos.Jose Gomez Caffarena - 1957 - Gregorianum 38:116-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  20
    Sobre la anfibología del Dasein. En torno a la auto-lectura heideggeriana en sus escritos privados (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):293-310.
    En este artículo nos gustaría analizar en detalle la transformación del sentido del Dasein como esencia del ser humano, particularmente en los escritos privados de los años 1930-1940. Nuestra hipótesis de trabajo es que, a través de la relectura de su propia obra, y para enfrentarse a las interpretaciones más “antropológicas” de su filosofía, Heidegger radicaliza sus conceptos en el marco de la historia de la ser y del pensar del Ereignis. Por esta vía, y en vistas a pensar al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  75
    La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    In this book chapter, we study the preventive rule, raised in Ley 1333 de 2009, and the way that environmental law has been building its own rules; escaping from the administrative law and creating their own dogmatic, necessary to achieve its independence as a legal autonomous area. We also see that is possible to see how the preventive rule was designed out of the general theory of administrative act, because it has characteristics that make it unique in the Colombian legal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    Antropología de lo impropio, filosofía política y ciencia de los límites en Deleuze y Guattari.Emma Ingala Gómez - 2015 - Isegoría 53:593-616.
    Partiendo del paralelismo entre las empresas de, por una parte, Diferencia y repetición y El Anti-Edipo, y, por otra parte, Lógica del sentido y Mil mesetas, y siguiendo el enfoque que Bertrand Ogilvie adopta en su libro La seconde nature du politique. Essai d’anthropologie négative, pretendemos determinar si en el paso del primer posicionamiento al segundo –es decir, de Diferencia y repetición a Lógica del sentido y de El Anti-Edipo a Mil mesetas– se produce un abandono rotundo de la perspectiva (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):495-515.
    En este texto se estudia la lectura que Heidegger lleva a cabo en torno a la obra de Hölderlin tomando como eje la noción de “aporía”. Por ésta se comprende la imposibilidad de una respuesta o resolución con respecto a la cuestión del ser. Sin embargo, lejos de resultar paralizante, esta aporía leída y expresada a través de Hölderlin conduce a Heidegger a la afirmación de la experiencia de esa aporía, de su necesidad y de su dignidad cuestionante. De este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  64
    La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    In this book chapter, we study the preventive rule, raised in Ley 1333 de 2009, and the way that environmental law has been building its own rules; escaping from the administrative law and creating their own dogmatic, necessary to achieve its independence as a legal autonomous area. We also see that is possible to see how the preventive rule was designed out of the general theory of administrative act, because it has characteristics that make it unique in the Colombian legal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica.Taeli Gómez Francisco - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La educación, como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los requerimientos del ser social. Ésta se valida toda vez que mantiene coherencia con los paradigmas, categorías, o las bases epistemológicas de un determinado cuadro científico de mundo o imagen de éste. De acuerdo a ello, develamos que las crisis o problemas que tiene el proceso educacional actual, obedecen a un movimiento objetivo de tensiones dadas por las necesidades sociales y los obstáculos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  41
    Multiculturalidad y ética pluralista.Mónica Gómez Salazar - 2011 - Dianoia 56 (67):43-63.
    Teniendo en cuenta la intensa migración actual de diversos grupos culturales a otros Estados, en este artículo defiendo la tesis de que miembros de diferentes culturas con normas y valores antagónicos pueden llegar a acuerdos de convivencia intercultural. Comienzo explicando la concepción política de la justicia de Rawls para indicar que esta postura democrática liberal no puede responder de forma adecuada a los contextos actuales de multiculturalidad. Posteriormente, expongo las propuestas principales de la ética universalista de J. Habermas con el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):275-291.
    El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la unificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    La subcontratación en la minería en Chile: elementos teóricos para el análisis.Sandra Leiva Gómez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Las huelgas que han protagonizado en los últimos años los trabajadores subcontratados de la gran minería revelan que la ley de subcontratación no ha cumplido el objetivo de disminuir el conflicto entre trabajadores subcontratados, empresas subcontratistas y grandes empresas mineras. Este artículo analiza la subcontratación en la minería en Chile, entregando antecedentes teóricos y empíricos que permitan explicar tales conflictos. Desde un punto de vista sociológico, se alude a la pérdida de centralidad del trabajo asalariado y consiguiente aumento de formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Imagen y conocimiento. La mímesis como categoría universidad.Alba Cecilia Gutiérrez Gómez - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:113-122.
    Contra la opinión generalizada de que la "mímesis" deja de ser un paradigma del arte a partir del siglo XVIII, este artículo, inspirado en una idea general de Gadamer, intenta mostrar su vigencia apoyándose para ello en una revisión de los textos griegos fundadores de la teoría y en otras fuentes que dan fe de la evolución del concepto en la estética occidental. Muy lejos de la desfiguración moderna, que lo redujo a la simple copia de apariencias sensibles, el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las Oraciones inaugurales y La sabiduria primitiva de los italianos.Fj Navarro Gómez - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):327-334.
    Este trabajo presenta algunos aspectos introductorios a la lectura de las "Oraciones Inaugurales", el De nostri y el De mente heroica, y la "Sabiduría primitiva de los italianos", tenidas en cuenta por el traductor al español de estas obras viquianas, recientemente publicadas en un volumen .This papers presents some preliminary aspects related with the Inaugural Lectures , the De nostri, De mente heroica and the "Primitive Wisdom of Italians" which the Spanish translator has taken into account shortly before those works (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  49
    Figuras de lo humano en Judith Butler La reivindicación de un espacio político entre la antropología y el antihumanismo.Emma Ingala Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):151-176.
    Si bien la crítica antihumanista de la categoría de lo humano tenía un objetivo eminentemente emancipador, ha desembocado en los últimos años en una paradoja vinculada a la defensa del carácter construido y, por tanto, descualificado de lo humano. Para responder a esta paradoja, varios filósofos ubicados en el espacio teórico del antihumanismo se han visto forzados a repensar, y en cierto modo a recuperar, lo humano. Judith Butler ofrece uno de los tratamientos más sofisticados de esta cuestión en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vásquez.Miguel Rojas Gómez - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):113-135.
    En el artículo, se sigue el objetivo de revisar los planteamientos del español radicado en México, Adolfo Sánchez, fallecido en 2011, luego de una destacada actividad investigativa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus reflexiones en torno a la estética de Marx llevaron a Sánchez a plantear asuntos como la praxis de la creación artística, en que el realismo socialista que busca el reflejo del mundo y la ideología en la obra resulta perjudiciales para la tarea estética e, incluso, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda midió la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Tras las huellas de lo sagrado: un repaso crítico por las propuestas darwinistas para explicar la conducta religiosa.Álvaro Gómez Peña - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:203-220.
    In the present study a historiographical review is performed according to the main hypotheses have been proposed from a Darwinian point of view to analyse religion. First, the basic pillars of Darwinian theory are analysed: variation, inheritance and selection. Keeping in mind these previous ideas, Darwinists theorists have analysed the religion well as neutral phenomenon while exaptation, as a non-adaptive phenomenon from a memetic perspective while anachronism and as an adaptive phenomenon from a single and multilevel standpoint. Finally, a critical (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    De la gestión de las emociones a la transformación creativa de sí.Hilda Mar Rodríguez Gómez - forthcoming - Voces de la Educación:3-12.
    El encargo que recibe la escuela de gestionar las emociones para producir indicadores, mejorar la convivencia o desarrollar las competencias, es solo una de las aristas que tiene la educación escolarizada. En este artículo, y a partir de las vivencias en algunas instituciones educativas de la ciudad de Medellín, se busca indicar otra ruta posible para las emociones en la escuela; aquella que está referida no a su gestión, sino a la comprensión de su componente cognitivo para, por la vía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    El final abierto del incidente de Antioquía según Pablo en Gal 2, 11-14.Alfredo Delgado Gómez - 2016 - Salmanticensis 63 (1):93-109.
    Este trabajo, quiere considerar retórica y narrativamente el relato de Pablo acerca del conflicto de Antioquía, para proponer como tesis, que el final abierto de Pablo en su descripción del conflicto de Antioquía es una estrategia retórica consciente y deseada, que genera tensión en su auditorio gálata, en orden a presentar la afirmación teológica central de la carta: “somos salvados en Cristo por la fe y no por las obras de la ley”, una tesis que quiere sostener su mensaje principal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966